ETFE
Las aplicaciones arquitectónicas se dividen en dos sistemas de emplear el ETFE:
Sistema monocapa, con una sola capa pretensado mecánicamente. Se emplea cuando el valor U (transmitancia térmica) no es una consideración de diseño importante.
Por regla general, al tratarse de una lámina que no tiene una estructura interna de fibras, se estabilizan mediante cables de acero tensados que refuerzan al conjunto y vienen definidos por las cargas de nieve y viento existentes en cada proyecto.
Sistema de cojines de ETFE, compuesto por varias capas “presurizadas por aire”. Los requerimientos térmicos del edificio y el comportamiento estructural específico determinarán cuántas capas se requieren. Cada capa adicional produce una mejora significativa del valor U (transmitancia térmica). Cuanto menor sea el valor U, menor pérdida de calor y más eficiente será el rendimiento del cojín.
Los sistemas de cojines de ETFE se encuentran monitorizados y con un suministro permanente de baja presión de aire proporcionado por una máquina de inflado. Esta máquina asegura que la presión interna dentro de los cojines se mantenga constante para resistir la lluvia externa, la nieve y las cargas de viento.
En cualquiera de los dos sistemas, y debido a la alta transparencia y paso de luz natural, es habitual que la lámina de ETFE lleve un patrón de impresión para controlar este paso de luz, especialmente en las ubicaciones con ambientes más cálidos.